Canal RSS

Archivo de la etiqueta: Cap Cana

Minería versus turismo

Publicado en

La propiedad privada en la República Dominicana

Johnny Guerrero, Michero y abogado.

El Michero y abogado  Jhonny Guerrero escribió en el periódico El Día un artículo de opinión titulada La adquisición ilimitada de inmuebles peligra la soberanía nacional y en el mismo advierte sobre la compra de grandes proporciones de tierra hechas por inversionistas nacionales y extranjeros, diciendo que  actualmente en la República Dominicana no existen límites para la adquisición de la propiedad inmobiliaria.  Esto quiere decir que cualquier inversionista extranjero o nacional puede adquirir una cantidad ilimitada de terrenos.

En el país hay ejemplos de inversionistas extranjeros y nativos, propietarios de inmensas cantidades de inmuebles.  Investigaciones realizadas indican que el Central Romana, propiedad de los hermanos Fanjul, posee 190,000 hectáreas de terrenos dedicados al turismo, la ganadería y la agroindustria; lo que equivale a más de tres millones de tareas de tierra, de los nueve millones de tareas que hay en la región Este del país, es decir, que son propietarios de 1/3  parte de las tierras de la región Este.

Asimismo, la Corporación Cisneros, propiedad del magnate venezolano Gustavo Cisneros, ha comprado cantidades indeterminadas de terrenos en la región Este, tanto en la franja costera, como en la cordillera oriental, que según  han anunciado serán destinados a la construcción de un exclusivo complejo turístico y en lo que concierne a los terrenos de montaña, algunas entidades defensoras del ecosistema han señalado que serán dedicados a la explotación minera a cielo abierto.

Según las indagatorias hechas por un conocido periodista, hay algunas familias dominicanas que son también propietarias de grandes dimensiones de terrenos, entre ellos, la familia Vicini-Cabral con sesenta y tres mil hectáreas, equivalente a un millón de tareas; la familia Brugal, un millón de tareas; los Hazoury con ciento veinte millones de metros cuadrados en el resort de Cap Cana; los Valdez-Martínez, un millón de tareas también; los Bermúdez, cien mil tareas turísticas y agrarias y la familia Brache con cien mil tareas ganaderas y agrícolas.

El proyecto de turismo sostenible de mayor alcance de la República Dominicana.

Gustavo Cisneros dice que Miches tendrá un Turismo de “pura elegancia, sin pretensiones”.

Inmediatamente el Grupo Cisneros desmintió en un comunicado firmado por Antonieta Mendoza de López, vicepresidenta del Grupo Cisneros, que haya adquirido terrenos en la cordillera Oriental para destinarlo a la actividad minera.  Entra a «Minería versus Turismo – Carta de aclaración del Grupo Cisneros» para leer el texto íntegro de la carta del Grupo Cisneros, donde ellos dicen:

La “Organización Cisneros” efectivamente ha adquirido algunas porciones de tierra en la región este del país, pero con el único propósito de construir lo que será el proyecto de turismo sostenible de mayor alcance de la República Dominicana.

o

Sobre la concesión minera de La Mireya en Miches

Escrito por: Johnny Guerrero* (inmueblesturisticos@hotmail.com), ElDia.com, 3 Agosto 2011

o

La Vicepresidenta para Asuntos Corporativos de la Organización Cisneros, Antonieta López, reaccionó preocupada por  mi artículo  La Adquisición Ilimitada de Inmuebles peligra la Soberanía Nacional, publicado en  este periódico.

No fue mi intención crear preocupaciones a la referida señora y mucho menos a la Organización Cisneros.  El motivo principal del escrito fue llamar la atención del  país sobre los peligros que representa para nuestra nación la actitud del Estado dominicano en permitir la adquisición ilimitada de bienes inmuebles por parte de personas físicas o morales.

Sin embargo, la Vicepresidenta para Asuntos Corporativos de la Organización Cisneros debe saber que lo que escribí en el señalado articulo fue ………….

lea el articulo completa en El Dia.com

Sobre una carta de la Barrick

Escrito por: Johnny Guerrero* (inmueblesturisticos@hotmail.com), ElDia.com, 11 Agosto 2011

o

El lunes ocho de agosto recibí una carta que me envió el señor Jorge Esteva, Gerente de Comunicación de Barrick Pueblo Viejo.

El señor Esteva inicia su carta diciéndome lo siguiente: “Estimado Sr. Guerrero: He visto con gran interés y curiosidad la forma en que respondiendo una nota de una persona que reclama una aclaración sobre un tema de su interés, insiste en hacerse eco de publicaciones infundadas que aparecen en internet.”

El señor Esteva se refiere al desmentido que hizo la señora Antonieta López, Vicepresidenta para Asuntos Corporativos de la Organización Cisneros, en relación a lo que escribí respecto a que el señor Gustavo Cisneros posee una extensión indeterminada de terrenos en la cordillera oriental, en el municipio de Miches y que según señalamientos de algunas entidades defensoras del ecosistema serán dedicadas a la explotación minera a cielo abierto. Pero, en su desmentido, la señora López se limitó a señalar que el tema en cuestión carece de veracidad y solicitó la corrección de la información o que fuera retirado el artículo del eldia.com.do

En mi contesta me limité a transcribir el escrito que dio base a mi señalamiento; destacando al final la realidad de que el señor Cisneros es miembro de la Junta Directiva de la Barrick; empresa transnacional, que al decir de diversas organizaciones ecológicas, hace mucho daño al medio ambiente de la zona donde está instalada.

Asumiendo el mismo tono de la señora López, el señor Esteva  dice ………….

lea el articulo completa en El Dia.com

o

El proyecto turístico de los Cisneros en Miches

Publicado en
24 Julio 2009, 11:58 PM, Hoy Digital (República Dominicana) – Gobierno anuncia proyecto turístico

Gobierno anuncia proyecto turístico en Miches

El Gobierno anunció anoche un proyecto turístico en Miches. El anuncio lo hizo Eddy Martínez, director del Centro de Exportación e Inversión, luego de una reunión de varias horas del  Gabinete de Inversión para Proyectos Estratégicos e inversionistas extranjeros, encabezada por el presidente Leonel Fernández.

Martínez explicó que en el sector turístico se iniciará un proyecto con una inversión superior a los US$485 millones  en la zona Este, especialmente en Miches, el cual generará más de tres mil empleos y una importante labor social. El proyecto es dirigido por el grupo Cisneros. Indicó que  “aquí  se desarrollará toda una zona donde la protección del medio ambiente jugará un papel importante”.

o

Mon, 27 Jul 2009 – Almomento.net – Santo Domingo,Dominican Republic, Ratifican Cisneros promueve construccion muelle de yates en RD y ABC.es – Los bocetos del edén dominicano con el que coopera Sevilla 

o

Ratifican Cisneros promueve construcción muelle de yates en RD

SEVILLA.- Uno de los responsables de la cooperativa que está gestionando la venta de los paradisíacos terrenos de Miches, República Dominicana, donde el Grupo Cisneros desarrolla un proyecto turístico de lujo, ha ratificado a ABC que el empresario venezolano está promoviendo la construcción de un muelle para el tráfico de yates.

Según fuentes de la cooperativa Coral del Este, el magnate ha hecho las gestiones para que «el gobierno de la República construya dos aeropuertos en la zona y un muelle bulevar que facilitará el tráfico de yates con Samaná». En este muelle bulevar «existe la idea de hacer un observatorio de ballenas», indican en el organismo que gestiona la venta conjunta de los pequeños minifundios de Miches.

ABC ha tenido acceso a los planos de una parte del proyecto encargado por Cisneros, que construirá un complejo turístico de gran lujo alrededor de la Laguna Redonda hasta la Punta Hicaco que se llamará «Tropicalia».

Las obras «comenzarán en noviembre», fecha que coincide con la indicada a este periódico por el director técnico del Plan de Desarrollo Turístico de Miches, César Pérez, como límite para la ejecución de la primera fase del mirador de ballenas que el alcalde de Sevilla dice ahora que no existe, pese a que su delegado de Urbanismo lo anunció en una conferencia en La Romana en febrero de 2008 y lo ratificó en varias ruedas de prensa y en su propio blog, donde afirmaba que «es un proyecto bonito que espero verlo hecho realidad».

El proyecto «Tropicalia», cuyo plan maestro ya ha sido aprobado por el gobierno dominicano, fue diseñado por Cisneros con el apoyo del presidente de la República, Leonel Fernández, como principal reclamo para el turismo de lujo en la zona junto con otra inciativa turística que promovía en la Punta Hicaco el Grupo Elliott: Elliott Miches Beach Resort.

Ambos proyectos recogen en sus respectivos planes maestros la necesidad de construir un muelle en la costa de Miches para facilitar la llegada de turistas por vía marítima, iniciativa aceptada por el Plan de Desarrollo y por el gobierno dominicano a través del departamento Copdes, a cuyas líneas maestras se pliega el convenio de cooperación de Sevilla con Miches que se firmó el 2 de febrero de 2007 con una vigencia de tres años. Finalizará, por tanto, en febrero de 2010.

Según los planos a los que ha accedido ABC, el muelle se construiría en la zona de Punta Hicaco, la más cercana al pueblo -está a cinco kilómetros-, junto a un hotel de cinco estrellas, un campo de golf, varios restaurantes e incluso 30 casas flotantes sobre el mar.

Fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno dominicano señalan que «realmente existen dos ensayos de maquetas en marcha, uno en la Punta Hicaco y otro en la Laguna Redonda, para construir el muelle en el que se incluye el observatorio de ballenas, ya que la llegada por vía marítima es una prioridad para el desarrollo turístico de esa zona».

Punta Hicaco

Punta Hicaco, Miches. ©Fer Figheras

Ambos terrenos son propiedad de la Organización Cisneros, aunque el primer proyecto fue elaborado para el Grupo Elliot, que adquirió la Punta Hicaco y que finalmente decidió vender los terrenos. Sin embargo, el plan maestro que fue aprobado para esta zona contempla la construcción del citado complejo turístico de lujo y en él, el arquitecto estadounidense John Fought incluyó el muelle que debe albergar el mirador de ballenas.

Hay que tener en cuenta que, según la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, los barcos sólo pueden llegar a Miches por la zona situada entre las lagunas -Redonda y Limón-, ya que «hasta Hicaco todo el fondo marino es coralífero».

En estos momentos, la cooperativa Coral del Este está negociando la venta de un millón y medio de metros cuadrados a otro grupo inversor europeo, «pero por ahora esta información es confidencial», afirman las fuentes consultadas, que recalcan que los terrenos en venta «son una gran oportunidad porque en cuanto empiece el señor Gustavo a construir en noviembre tendrán una revalorización del 500 por cien». Y es que, según revelan desde Coral del Este, el Tropicalia de Miches es «un complejo turístico que supera en mucho al de Cap Cana», que es el principal resort de la República Dominicana. «El Grupo Cisneros contempla una parte de lujo alrededor del campo de golf y otra más natural, de turismo ecológico, en la Montaña Redonda, que ya es propiedad suya».

Juana León, una señora de 78 años que reside en La Colonia de El Cedro, entre la Laguna Redonda e Hicaco, reconoce que tras la llegada de Cisneros se acabó la pobreza en la zona. «Aquí se vendió y todo el mundo tiene millones. Ves gente que apenas andaba en un burrito y ahora anda en yipetas -así llaman en la isla a los vehículos todoterreno- y está construyendo casas».

Todos los demás propietarios de parcelas consultados por ABC afirman que han sido visitados en más de una ocasión durante los últimos años por Rafael Ortega, «que es la persona que lleva la Oficina de Cisneros en Santo Domingo», para «comprarnos» los terrenos donde irá Tropicalia, el proyecto de «bajo impacto ambiental» que requiere la creación de un puerto deportivo con mirador de ballenas en la zona para reclamo de turistas.

ballena-jorobada.jpg

Las ballenas Jorobades en la Bahia de Samana.

Florentino Durán, corresponsal de Listín Diario en La Romana, mantiene que el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, no prometió estudiar la construcción de este mirador, sino que «lo anunció directamente e incluso fue él quien dio detalles del presupuesto». Durán asevera que Celis «explicó que costaría 400.000 euros, incluida la asistencia técnica, y que se haría en Miches». Tras las informaciones publicadas por ABC sobre la coincidencia de este proyecto de «cooperación al desarrollo» con la construcción del complejo «ecoturístico» de Cisneros, el alcalde de Sevilla ha desautorizado al delegado que lo representó en La Romana. «No hay mirador de ballenas, no hay presupuesto, no hay intención, no hay nada de nada, sólo un hermoso programa de cooperación que yo respaldo, lo otro no existe», exclama Monteseirín.

Celis ratificó en varias ocasiones, en público y en privado, que «el proyecto del mirador de ballenas se hará cuando finalice el de la rehabilitación de casas». La delegada de Fiestas Mayores, Rosamar Prieto, también dijo a este periódico que se trata de «una idea estupenda». Pero Monteseirín niega ahora la mayor. Aunque la realidad es tozuda. Sevilla «coopera» -hay tres convenios firmados- con una zona paradisíaca en la que se proyectan hoteles de superlujo y descansan Shakira y Julio Iglesias.

0