Canal RSS

Archivo de la etiqueta: univerity of south florida

Una Bahía de Samaná Sostenible

Publicado en

Preparando el cluster de Miches

Miches.- Varios miembros de Conatura-Miches participaron en el segundo encuentro del Grupo de Trabajo por una Bahía de Samaná Sostenible. Conatura apoya este encuentro como una excelente iniciativa para integrar la región en un proceso de desarrollo turístico planificado.

Henry Fernandez y Darien Clary de la Universidad de Columbia organizaron los días 14 y 15 de Noviembre 2010 en Miches este segundo encuentro del grupo de actores en la Bahía de Samana para discutir la importancia de crear un plan de conservación sostenible a medida que las actividades turísticas se vayan desarrollando y tratar temas de importancia para la Bahía de Samaná y su entorno.

Este encuentro contó con la participación de 50 personas las cuales fueron divididas en tres grupos de trabajo. La estructura de trabajo en grupos resulto ser muy productiva dado a que permitió tratar las necesidades de los respectivos sectores, las cuales incluyeron fomentar la capacidad del gobierno local, temas de conservación de los recursos marinos y la falta de infraestructura para el sector turismo.

Se logro pautar metas de corto y largo plazo acompañadas de acciones concretas que deben ser realizadas antes del próximo encuentro en Febrero del próximo año. Los grupos locales comprometieron su apoyo para darle seguimiento a las acciones acordadas y asegurar su implementación.

En el encuentro participaron Wilman Placido del ministerio de Medio Ambiente, James Danoff-Burg, Henry Fernandez, y Darien Clary de la Universidad de Columbia, Bienvenido Dias del CEBSE, Marino Rivera de la Cámara de Comercio y Producción de El Seibo,  Richard Lawrence de la Universidad de South Florida, Graviel Nunez, Sindico Ayuntamiento de El Cedro, Whitney Jensen Rodriguez, Katia Rios Millares y Duty D. Green del USAID, Maria Volquez de FONDESA, Gustavo A. Roman,  Aaron Arnoldy y Sofia Perazzo de la FUNDACION TROPICALIA, Jose Luis Torres, Pedro Sanchez, Andris Garrido, Adelso Ortega, Walter Brandle y Justino Perez de CONATURA-Miches, Ebony Lafontaine y Franzisco Ortiz del Ministerio de Turismo, miembros del cuerpo de paz, representantes del ayuntamiento de Miches, de Ceyba Park y Paraiso Cano Hondo, entre otros.

para ver mas detalles del segundo encuentro entra  a la pagina: Grupo de Trabajo por una Bahía de Samaná Sostenible

o

y del primer encuentro:  Unificando metas de desarrollo en la Bahía de Samana

o

Miches, un pueblo pobre en infraestructura, pero rico en atractivos naturales

Publicado en

Diario Libre, por Tania Molina el 16 Junio 2008

Miches pide arreglo de calles y agua potable

Los munícipes aseguran que por las tuberías lo único que salen son cangrejos y peces

MICHES. Los munícipes de la localidad de Miches en El Seibo, claman porque las autoridades de gobierno le presten atención y le realicen las obras que entienden prioritarias.

Según denunció el síndico del municipio, César Hernández, Miches tiene años sin agua potable, y asegura que por las tuberías salen cangrejos. En el trayecto hacia Miches, tanto por Higuey, El Seibo como por la localidad de Sabana de la Mar, las carreteras lucen inservibles, con hoyos y sin asfalto en el caso de ésta última.

De su lado, Andris Garrido, presidente del Comité pro Desarrollo Turístico y de Conservación de los Recursos Naturales de Miches, entiende que en la comunidad hacen falta además fuente de empleos, mejores servicio de salud y educación. Ante del desinterés que dice tiene el Gobierno, en Miches mantienen la esperanza en los grupos empresariales que están haciendo inversiones en la zona, como única forma de que se le preste atención.

o

Comentario:

La Universidad de South Florida (USF) forma parte de las Universidades que se involucran vía la MDG (Miches Development Group) a encontrar soluciones para mejorar las condiciones de vida para los habitantes del municipio de Miches. Ellos están trabajando específicamente en solucionar la problemática del servicio de agua potable. Observan el siguiente articulo de Engineers Without Borders at USF y un vídeo publicado por Fox News (en ingles):

o

o