Canal RSS

Archivo de la etiqueta: William R. Phelan

El vicepresidente de la República visitó las escuelas de Hicaco Blanco, Urabo y El Cedro

Publicado en

Alburquerque afirma educación es única vía para romper ciclo de la pobreza

MICHES.- El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, exhortó hoy (ayer) a la juventud dominicana a estudiar; y a esforzarse por su formación profesional; tras afirmar que la Educación es la única vía posible para romper el ciclo de la Pobreza.

La pobreza no puede constituirse en un obstáculo para su desarrollo intelectual y su formación profesional”, afirmó Alburquerque ante un grupo de jóvenes estudiantes de la comunidad de El Cedro.

El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque habla con los estudiantes de la escuela en El Cedro.

Dijo que el mejor ejemplo de superación para la juventud lo constituye el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, quien a pesar de haber nacido y estudiado en un barrio pobre de la Capital, como Villa Juana y venir de una familia humilde, estudió y se preparó profesionalmente y hoy es el Presidente del país por tercera ocasión.

El vicepresidente de la República habló en eso términos durante una visita que realizó a diferentes escuelas públicas de éste municipio, donde conversó con estudiantes y profesores de dichos planteles. Estuvo acompañado en dicho recorrido por William R. Phelan, vicepresidente y director ejecutivo de la Fundación Cisneros y Aaron Arnoldy, el coordinador local de dicha entidad en el país.

Alburquerque visitó las escuelas Hicaco Blanco, Los Urabo y El Cedro, a través de una invitación que le hizo la Fundación Cisneros, la cual esta apadrinando varios centros escolares en este municipio. El Vicepresidente pudo observar los trabajos que ha realizado la Fundación Tropicalia en obras de infraestructura y siembra de árboles, así como la creación del huerto escolar en El Cedro,  que forma parte de las iniciativas de agricultura responsable. Igualmente, visitó el Centro de Capacitación en Informática (CCI), instalado por  INDOTEL para  impartir cursos de formación en las TIC y otras áreas.

El Dr. Albuquerque estuvo acompañado por el señor William Phelan, Presidente de la Fundación Tropicalia y Director Ejecutivo de la Fundación Cisneros, quien le mostró el trabajo realizado en el distrito escolar 12-04 de Miches.

El Programa de Recuperación y Mantenimiento de Escuelas (PRyME) de la Fundación Tropicalia se propone mejorar la infraestructura escolar de las escuelas básicas del distrito escolar 12-04 para brindar a los estudiantes de la zona un ambiente educativo favorable al aprendizaje.  Además, promueve la participación de la comunidad y desarrolla un sentimiento de pertenencia de los espacios de la escuela, esencial para propiciar el mantenimiento de sus instalaciones, que es la segunda fase de este programa. En los últimos dos años, el programa ha rescatado 5 escuelas, impactando a unos 2000 estudiantes, más de 45 maestros y sus familias en Miches.

o

Tropicalia dinamizará la economía local y posicionará a Miches como destino turístico sostenible

Publicado en
Hoy Digital (República Dominicana) – 18 Marzo 2010, 12:04 AM – Escrito por: ARISMENDY CALDERÓN

Miches será privilegiado con el turismo de más baja densidad de R.D.

La segunda vista pública del proyecto inmobiliario turístico “Tropicalia” en el Ayuntamiento de Miches.

Dinamismo regional. La construcción del proyecto inmobiliario turístico de baja densidad en esta olvidada región del Este, conocido como “Tropicalia”, dinamizará la economía local y posicionará a Miches como destino  turístico sostenible.

EL CEDRO, MICHES.- La comunidad se quejó por la apatía de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales por los inconvenientes generados en la zona por la falta de deslindes de terrenos privados y del espacio protegido del Parque Nacional Lagunas Redonda y Limón, colindantes con áreas donde se construirán varios proyectos turísticos.

“Lamentablemente, y duele decirlo, las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que deben convertirse en nuestros aliados naturales para que esta región supere las dificultades sociales y económicas, se han convertido en la principal retranca para el desarrollo de Miches”, se quejó Andris Garrido, presidenta de Conatura-Miches.

Garrido, junto a decenas de munícipes de esta localidad, participó en la segunda vista pública del proyecto inmobilario turístico “Tropicalia”, que abarcará un área de 12 millones metros cuadrados, con una densidad de 3.5 habitaciones por hectárea, celebrado en el Ayuntamiento de Miches. El proceso de evaluación ambiental para un proyecto de esta naturaleza es un requisito indispensable que exigen las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La compañía que hace el estudio de impacto ambiental es Ecomar S.A., de origen dominicano.

Desde el año 2001, cuando se crearon los nuevos límites del Parque Nacional Lagunas Redonda y Limón, las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales prometieron  hacer la demarcación del área protegida, pero nunca cumplieron con esa responsabilidad. En la zona hay muchos conflictos de intereses entre propietarios de terrenos.

La biodiversidad en Laguna Redonda es rica. Muchos lugareños viven del milenario oficio de la pesca.

A estos inconvenientes se suman la complejidad burocrática en el proceso de evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto turístico Tropicalia. Parte de los terrenos adquiridos por el multimillonario Gustavo Cisneros colindan con el área protegida del Parque Nacional Lagunas Redonda y Limón y con dueños de fincas.

En la presentación del proyecto turístico participaron ejecutivos de la Fundación Tropicalia, brazo ejecutor de programas sociales y comunitarios del proyecto turístico, así como especialistas en las áreas botánicas, hidrología, sociología, geología, arqueología y legal. Estuvo presente una nutrida representación del Comité Pro-Desarrollo Turístico y Protección de los Recursos Naturales de Miches (Conatura-Miches).

Uno de los aspectos más novedosos de la actividad fue la revelación del hallazgo de un asentamiento indígena  de cientos de años de antigüedad, ubicado en el área de amortiguamiento de la Laguna Redonda, a unos 300 metros de los terrenos propiedad de los Cisneros, justo en la finca de la sucesión Garrido. El antropólogo español Adolfo López y su equipo trabajan en las investigaciones. Importantes piezas arqueológicas han sido recuperadas en superficie por campesinos de la zona.

lea el articulo completo: Será privilegiado con el turismo de más baja densidad de RD

Vista panorámica del área donde será construido el proyecto turístico inmobiliario de más baja densidad de nuestro país, que incluye la hermosa playa Esmeralda y terrenos aledaños a Laguna Redonda.

o

Tropicalia y las ballenas Jorobadas en Miches

Publicado en
Escrito por: ARISMENDY CALDERON (arismendy_ak47@hotmail.com)

Presentan a michenses Proyecto“Tropicalia”

Reportaje en el periódico HOY (República Dominicana), el día 30 Enero 2010

Miles de personas que residen en el municipio Miches cifran sus esperanzas de desarrollo, de progreso y de bienestar en uno de los más ambiciosos proyectos turísticos que se ejecutará en el país.

* haga un clic para agrandar el articulo del periódico HOY.

MICHES.- Los motores para impulsar el turismo de baja densidad en esta relegada región apenas se encendieron, y ya comenzaron los tropiezos. El novedoso proyecto turístico “Tropicalia” que ejecutará la fundación Cisneros a un costo de más de dos mil millones de dólares, aparentemente debe superar todavía algunos inconvenientes.

Hasta hace unos días, los lugareños apenas tenían información de primera mano sobre “Tropicalia”, que será, según  la familia Cisneros,  una infraestructura hotelera construida en base a un modelo ecológico  y con un criterio de  sostenibilidad. Desde que el empresario venezolano Gustavo Cisneros inició la compra masiva de terrenos de vocación turística, que incluyen una extensa franja de la costa y áreas bajas de Montaña Redonda, hay muchas expectativas. Todos anhelan el anunciado desarrollo económico y social para esta región, y un sustancial cambio en los niveles de vida de la población, que vive básicamente de la ganadería, la pesca y la agricultura.

Las incógnitas en torno al millonario proyecto turístico que sus promotores dicen empleará  tantos o más empleados que el complejo Bávaro-Punta Cana, recién comienzan a despejarse. Inicialmente,  generará alrededor de 3,000 empleos a corto plazo,  6,000 al mediano y 14,000 a largo plazo. El apetito de bienestar ha despertado un inusitado interés en las comunidades de esta región, especialmente en  jóvenes desempleados que aspiran  a trabajar y a establecerse en su  lugar de origen. El complemento para impulsar el desarrollo de Miches es el anunciado proyecto vial conocido como corredor turístico, una  moderna  vía de 69 kilómetros que conectará el polo turístico Punta Cana-Bávaro-El Cortecito-Cruce de Friusa-Uvero Alto-Laguna de Nisibón-Miches-Sabana de la Mar.  Incluye un muelle turístico para trasladar turistas a Samaná. Alrededor de 15 kilómetros de carretera serán nuevos y los restantes 54 rehabilitados.

Los detalles de Tropicalia fueron presentados, a grandes rasgos, por la Fundación Cisneros en un acto en la Sala Capitular de Miches, el 15 de este mes. HOY estuvo presente en lo que pareció una audiencia pública.

El salón resultó pequeño para el enjambre humano.

Muchos se quedaron afuera y se perdieron de los detalles. El acto contó con masiva audiencia de representantes de las distintas organizaciones comunitarias de Miches.

Las explicaciones estuvieron a cargo de William R. Phelan, de la fundación Cisneros. Participaron también Juan Brito, Adolfo López, Francisco Geraldes, Rafael Ortega, el síndico de Miches, Cesarín Hernández, y el diputado Marcial Maldonado, entre otros.

La parte neurálgica de “Tropicalia” no se discutió en público: Los permisos que otorga la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Fundación Cisneros, según trascendió, ha tropezado con serias dificultades y trámites burocráticos con la institución gubernamental. Ninguno de los directivos de la fundación quiso referirse al espinoso asunto. Las autoridades tampoco quisieron tocar el tema.

Características

El proyecto conlleva una inversión de 2 mil millones de dólares en los próximos 20 años,   el cual generará más de 14 mil empleos directos e indirectos.

La planificación y realización del proyecto está conceptuado bajo las siguientes metas:

1. Protección del medio ambiente y minimizar los daños ecológicos.

2. Desarrollo de baja densidad.

3. Modelo de un desarrollo sostenible.

Para visualizar la importancia de estas metas que por primera vez se aplican en el país en el desarrollo de un proyecto turístico se hace énfasis en el uso generoso de terreno en proporción a la dimensión del desarrollo planteado.

En realidad se proyectan 3,5 habitaciones por hectárea, en contraste con la zona de Bávaro, donde aplicaron densidades de 35 hasta 80 habitaciones por cada hectárea. Esto implica la construcción de 254 habitaciones hoteleras y hasta 600 apartamentos distribuidos entre villas de campo de golf, de playa y de plantaciones y apartamentos en una especie de  pueblito que se desarrollará entre la playa Esmeralda y la comunidad de Hicaco Blanco, en la carretera Miches-Higüey.

• Hotel de playa en costa Esmeralda, con 80 habitaciones, spa y actividades deportivas.

• Hotel de montaña, entre  Laguna Redonda y la montaña Redonda, de 174 habitaciones, con un campo de golf de 18 hoyos y actividades de campo y recreativas.

• Un pueblito como un centro de encuentro de los huéspedes y visitantes con tiendas, cafeterías, centro de diversión, boutiques, salón de belleza, apartamentos y  una iglesia.

Ballenas jorobadas

Uno de los atractivos turísticos que oferta el municipio de   Miches es la observación de ballenas jorobadas.

Desde un muelle privado ubicado cerca del pueblo, cientos de extranjeros observan estos apacibles y enormes cetáceos.

Anteriormente, había que trasladarse hasta  Samaná para ver este formidable espectáculo. Sin embargo, ya se puede recortar mucho tiempo  para observar ballenas en la Bahía de Samaná.

La carretera Miches-Sabana de la Mar es un infierno, casi intransitable.  La primera embarcación de Miches recibió su permiso de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para partir desde Miches a esta excursión tan espectacular. El Rancho La Cueva, pionero del turismo ecológico en la zona, en colaboración con Eden Tours, oferta una  excursión al Santuario de las ballenas jorobadas, partiendo en el motor-catamaran ¨Sonia¨, con cupo hasta 50 personas, desde un muelle privado de Miches hasta el santuario.  La oferta incluye almuerzo y bebidas.

Los participantes  pueden acercarse a escasos metros de estos colosales mamíferos y contemplar el fascinante panorama, de impresionante belleza.

Esta excursión es posible solo de finales de enero hasta marzo.

Compartir esta experiencia,  única e inolvidable, es excitante.

Las ballenas jorobadas hacen su visita a las costas de Samaná cada año, a partir de enero hasta marzo.

Nadan miles de kilómetros, desde el Atlántico Norte,  buscando la calidez de las aguas de la República Dominicana, para su apareamiento y reproducción.

Las claves – Participación comunitaria

Los Cisneros y sus representantes expresaron la intención de involucrar en lo posible a la población regional en la realización de “Tropicalia”. En este sentido se mencionó la necesidad de especialización de mano de obra para los proyectos millonarios que se van a desarrollar en la zona de Miches.

Mencionaron el hecho de que hace mas de un año se realizan  actividades a través de la Fundación “Tropicalia” para fomentar y fortalecer las estructuras sociales, ambientales y económicas en las comunidades aledañas, para así integrarlos como un valor agregado al proyecto y evitar que se conviertan en un entorno negativo que degrada la calidad del atractivo turístico de la región.

ver el articulo en el periódico HOY-digital: Presentan a michenses  Proyecto“Tropicalia”

o

Designan a William R. Phelan como vicepresidente y gerente general de Tropicalia

William R. Phelan, vicepresidente y gerente general de Tropicalia

MICHES, República Dominicana. Tropicalia, un proyecto turístico  de la Organización Cisneros, ecológicamente responsable y de bajo impacto ambiental en la República Dominicana, ha designado al señor William R. Phelan como su nuevo vicepresidente y gerente general. En su nuevo rol, el señor Phelan tendrá a su cargo las relaciones operacionales, de negocios, gubernamentales y corporativas del proyecto Tropicalia, el único de su tipo en el Caribe y un modelo de referencia mundial de desarrollo sostenible.

Por los últimos tres años, William Phelan ha desarrollado un exitoso trabajo fundacional y de Responsabilidad Social Corporativa en República Dominicana a través de las Fundaciones Cisneros y Tropicalia, en cuya dirección y desarrollo de programas ha participado activamente. Phelan también actuará como representante de la Organización Cisneros con asiento en el país.

leer el articulo completo en nuestra pagina: William R. Phelan, gerente …

o