Canal RSS

Archivo de la etiqueta: desarrollo turístico

Miches el futuro capital del turismo Dominicana

Publicado en

Leonel Fernández de visita en Miches

El Presidente Leonel Fernández reconoció las potencialidades de que dispone Miches por sus bellezas naturales y hermosas playas para ser un destino turístico importante.

En su recién visita a Miches, el 5 de mayo del 2012, el mandatario hablo del potencial turístico de la región de Miches, del proyecto de los Cisneros, de la constructora Odebrecht y la carretera Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar y de un muelle para Miches. Dijo, el gobierno proyecta hacer del municipio de Miches uno de los destinos de mayor atractivo en su anunciado desarrollo turístico.

El presidente manifestó, que de acuerdo a las proyecciones y el potencial con que cuenta, Miches se convertirá en poco tiempo en la capital del turismo de la República Dominicana.

o

Conatura en turismo y medio ambiente

Publicado en

Directivos de Conatura-Miches visitan los Ministerios de Turismo y de Medio Ambiente

EL CEDRO.- En una reciente visita a las oficinas de los ministerios de Turismo y de Medio Ambiente, Conatura-Miches se puso a disposición de colaborar en los trabajos de preparación del plan de ordenamiento territorial de desarrollo turístico y del plan de manejo del área protegida de las Lagunas Redonda y Limón en el municipio de Miches.

En esta visita de reconocimiento los directivos de CONATURA-Miches, los Seniores Pedro Sanchez, Justino Pérez y su presidenta, Andris Garrido se reunieron con la Arquitecta Maribel Villalona, Directora del Departamento de Planificación y Proyecto del Ministerio de Turismo y con Jose Manuel Mateo Feliz, Director Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente para informarse de las actividades gubernamentales en relación al desarrollo de la región de Miches.

¨Para facilitar de hecho el aprovechamiento de forma sostenible del potencial que representan nuestros atractivos naturales para generar riquezas a través de actividades ecoturísticas, necesitamos del ministerio de turismo la definición del manejo en el plan de ordenamiento territorial y de parte del ministerio de medio ambiente la elaboración del plan de manejo en función de sus usos actuales y potenciales mas la definición de los limites en el área protegida con su zona de amortiguamiento¨, afirmo Justino Perez.

Como conocedor en detalle del estudio de impacto ambiental hecho por Cisneros para el proyecto Tropicalia, con la participación de 15 profesionales de más alto prestigio, Conatura sugiere de aplicar las recomendaciones hechos por dicho estudio como base de partida para un verdadero desarrollo sostenible en los alrededores del área protegida Laguna Redonda y Limón y de allí en adelante completar estos estudios en las áreas aledañas que todavía están pendientes a evaluar.

Conatura solicita al ministerio de Medio Ambiente la entrega de la licencia ambiental para fines de facilitar el arranque de este proyecto modelo en la región de Miches, porque los estudios cumplen con todos los requisitos de un desarrollo sostenible y de protección de nuestra flora y fauna y este proyecto ayudará a elevar los niveles de vida de los habitantes de esta zona. CONATURA-Miches se siente en el deber de apoyar este proyecto que contribuya a mejorar la educación, la salud, el desempleo y el desarrollo económico en general de la gente de aquí, que durante años han vivido en medio de precariedades extremas y lejos de la civilización.

Además Conatura-Miches apoya un manejo sostenible de los recursos naturales en la cordillera oriental, especial su parte entre el municipio de Miches y el distrito municipal de Pedro Sánchez. La idea básica es un plan de reforestación para revitalizar las cuencas de los ríos que nacen en esta región y fortalecer y proteger los elementos paisajistas en la vía panorámica Miches-Seibó. El área se podría integrar al bosque modelo denominado Colinas Bajas para generar un modelo de gestión del paisaje dentro de este territorio.

o

o

El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) puede suministrar energia electrica a la region de Miches

Publicado en

Tribunal favorece CEPM por incumplimiento de Ede Este en suministro de energía eléctrica a zonas de Miches

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo rechazó la acción en nulidad interpuesta por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) en contra del contrato de autorización definitiva suscrito entre el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y el Estado, al considerarlo como infundado.

energia-electricaA partir de 1992, el CEPM ha venido operando con éxito el primer proyecto de un circuito privado no interconectado de suministro de energía eléctrica para la zona de Punta Cana-Macao, en la cual se ha desarrollado con igual éxito la actividad turística y comercial. El CEPM suministra prácticamente la totalidad de la energía eléctrica de la zona, a los numerosos establecimientos hoteleros y a las diferentes comunidades de toda la demarcación, contando a la fecha con más de 45 clientes en proyectos turísticos y más de 10,000 clientes comerciales, residenciales, industriales.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) suscribió un contrato de concesión definitiva al CEPM, para que el mismo continuara explotando la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en un sistema aislado con una demanda mayor a 2MW.

Mediante contrato se ratificó la concesión original otorgada al CEPM, como también su calidad de distribuidor exclusivo de energía eléctrica a los usuarios regulados del servicio público en la zona comprendida desde la localidad de Juanillo, provincia La Altagracia hasta la localidad de Miches, provincia El Seibo, comprendiendo en su zona las localidades de Bávaro, Cabeza de Toro, Punta Cana, Verón, El Cortecito, Macao, Uvero Alto, Laguna de Nisibón, Miches, entre otras.

En fecha 23 de enero del año 2008, EDE-Este depositó una acción en nulidad en contra del Contrato de Concesión Definitiva del CEPM, bajo el alegato de que con dicho contrato se afectaban sus derechos de concesión en la zona. No obstante, en vista de que el CEPM opera un sistema aislado, mientras que EDE-Este un sistema conectado al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), hacía imposible que las operaciones de una afectaran a la otra.

Más aún, aunque a EDE Este se le concedió la distribución en las áreas donde la antigua CDE tenía instaladas redes de distribución en la zona Este del país, la Empresa tenía la obligación de delimitar su área de concesión definitiva, mediante el depósito en un plazo de 18 meses de los planos definitivos de su sistema de distribución, lo cual nunca cumplió, imposibilitando así a la Comisión Nacional de Energía (CNE) determinar el área de concesión que le pertenecía a la misma, resultando el área de concesión de EDE Este indefinida e indeterminad.

lea el articulo completo en: diariodigital.com

o

La EDE Este nunca incluyo la parte de Miches, prevista para un desarrollo turístico, en sus planos definitivos del sistema de distribución.  Entre estas zonas figuran la Costa Esmeralda, donde entre otros el Empresario Gustavo Cisneros llevará a cabo un ambicioso proyecto de inversión turístico, y la Playa Limon en El Cedro, donde existen hace anos diferentes casas residenciales y operan varios establecimientos y proyectos turísticos sin un suministro de energía eléctrica establecida o planteada.

o

ANTE SUPREMA CORTE: EDE Este apelará sentencia favorece a consorcio energético.

EDE Este dijo que dicha sentencia viola sus derechos fundamentales porque dicha decisión intervino, rechazando el Tribunal toda una serie de medidas de instrucción solicitadas por EDE Este, entre las cuales se incluían presentación de informes técnicos, audición de testigos, experticios, y otras, que permitirían al tribunal apoderado entender y comprobar las argumentaciones de EDE Este.

Entendemos, que la misma fue una decisión contraria al derecho y al debido proceso, por lo cual EDE Este continuará, mediante la interposición de los recursos procesales que prevé la ley, defendiendo su área de concesión y demás derechos adquiridos”, expresó EDE Este en un comunicado de prensa.

…. y así ellos siguen con trabas burocráticas bloqueando una región entera de integrarse a un renglón económico que pudio cambiar la misera por el bienestar, ….

No quieren hacer, y no dejan hacer!

playa-limon-07-2008

La Playa Limon en El Cedro de Miches, donde desde varios anos operan varios negocios turísticos sin conexión al sistema eléctrico de la Ede-Este.

De Punta Cana a Miches – aprendiendo un desarrollo turistico amigable con el medio ambiente

Publicado en

o

..“We are saying that in the next three years we are going to have the Punta Cana tourism region connected to the Miches-Samaná-Las Terrenas region. And this will be a great revolution,”.. Felucho Jimenez, secretary of tourism.

o

Donde esta Punta Cana y hacia donde va la región de Miches?

El arquitecto Stalin Vladimir describe en pocas palabras la situación actual del desarrollo turístico de la región de Punta Cana (Juanillo-Macao), publicado en un articulo de OPINIÓN del DiarioDigitalRD. Este articulo nos visualiza de un modo muy simple y claro con que visión se debe planificar el proceso de desarrollo en la región de Miches.

Stalin Vladimir dice, que el aeropuerto de Punta Cana recibe más viajeros que la suma de todos los otros aeropuertos del país juntos y Punta Cana ha venido trazando las pautas para establecerse como una marca-región de prestigio en el escenario turístico del caribe y el mundo.

Aparte de su impresionante infraestructura hotelera instalada, concebida para el usuario o turista no residente, Punta Cana va rumbo a convertirse en uno de los polos inmobiliarios más importantes del mundo, apuntalando un mercado que combina una cada vez más diversa oferta hotelera con un exclusivo turismo inmobiliario-residencial concebido para seducir los gustos más exigentes.

Para tener una idea que representa Punta Cana en el país solo hay que ver la cifra récord de US$12,356,000,000 que se invierten actualmente en el renglón turismo en toda la República Dominicana. El cluster de Punta Cana (Juanillo-Macao), se lleva la friolera de US$11,759,000,000, lo que equivale al 95% de toda la inversión. (Casi dos veces la deuda externa nacional)

Esta inversión, está distribuida en los 32 proyectos que actualmente se ejecutan o están ya aprobados para llevarlos a cabo en la zona. Solo uno de estos proyectos, Cap Cana, contempla en su plan maestro una inversión de unos US$1,500. Al concluir su plan maestro, Cap Cana contará con más de 5,000 unidades residenciales lo que lo ubica sin lugar a dudas como el proyecto inmobiliario de mayor impacto que se levanta en el área y desde ya se perfila como uno de los destinos de lujo más importantes del Caribe y uno de los más importantes del mundo.

Visto este escenario, que toma forma día a día ante nuestros ojos, tenemos que estar consientes de algo que no admite dudas por cuanto se manifiesta científicamente obedeciendo a reglas sociológicas, económicas y urbanas.

Punta Cana, desde Juanillo hasta Macao y áreas circundantes, se convierte en el motor de un auge inmobiliario y comercial que sienta las bases para convertirse en el mediano y largo plazo a una metrópolis turística, con Bávaro como núcleo urbano.

El turismo es el elemento propiciatorio, pero finalmente el elemento definitorio será la fuerza comercial y productiva que necesariamente crecerá bajo su sombra. Solo hay que ver que la zona demandó el año pasado, bienes y servicios por US$3,500 millones; con tendencia hacia el crecimiento en los aňos por venir.

Llegará el momento en que se impondrá producir la mayor parte de estos insumos en el mismo área y establecer localmente grandes sedes de comercialización. El polo turístico de la zona de Punta Cana-Bavaro y sus áreas contiguas se convierten en un polo económico y comercial con fuerza productiva propia, que en términos de impacto socioeconómico y urbano se ubicará por encima de las principales zonas del país, incluyendo la capital Dominicana.

El perfil de Punta Cana apunta entonces hacia una ciudad global que define un gran centro bancario, comercial, financiero, político e industrial que se distingue por su gran poder e influencia a nivel regional, nacional e internacional.

El reto se plantea entonces para la región de Miches en términos de prepararnos para plantear los lineamientos y el marco jurídico que nos permitan adelantar una planeación regional con tiempo, que pueda llevar la región hacia un desarrollo complementaria a la de nuestro vecino y que sea amigable con el medio ambiente, como única garantía de su sostenibilidad y viabilidad en el tiempo.

En este tenor resultan muy ilustrativas las inquietantes advertencias de la ONU de que de aquí al año 2030 muchas ciudades podrían ser inhabitables por la imposibilidad de respirar en ellas como resultado de la contaminación. Bajo la inferencia de este escenario futuro, podemos plantear en el presente el próximo desarrollo en acuerdo a los lineamientos del proyecto “Las ciudades verdes, un plan para el planeta”, presentado por las Naciones Unidas en el marco de las Jornadas Mundiales del Medio ambiente, celebradas a principios de junio en California, basado en la creación de bosques urbanos y espacios verdes.

o

o